Última actualización: 16 de junio de 2025

De conformidad con estos Términos y Condiciones, Fáctiko Innovación Estratégica S.A.S., la empresa constituida y operando bajo las leyes de la República de Colombia, número de matrícula: 02822533, y número de identificación tributaria (NIT) 901 084 172-7, presta los servicios especificados en la factura al Cliente.

  1. Aceptación de los Términos

    Los Servicios se ofrecen y proporcionan sujetos a la aceptación de los Términos y Condiciones contenidos en este documento, así como a todas las demás políticas (incluyendo, sin limitación, la Política de Privacidad, la Política de Reembolso) y procedimientos que pueden ser publicados ocasionalmente por Fáctiko Innovación Estratégica S.A.S en relación con los Servicios, los cuales se incorporarán aquí por referencia. Al recibir y utilizar los Servicios, usted acepta los Términos y Condiciones aquí establecidos.

    1. Cambios

    Podemos realizar cambios en los Términos y Condiciones y/o nuestras políticas y/o procedimientos de vez en cuando, a nuestra única y absoluta discreción. Le notificaremos sobre cualquier cambio en los Términos y Condiciones publicando los Términos y Condiciones actualizados en el sitio web de Fáctiko Innovación Estratégica S.A.S (https://factiko.com), y revisaremos la fecha de “Actualización” indicada arriba. Es su responsabilidad revisar los Términos y Condiciones con frecuencia y mantenerse informado sobre cualquier cambio en los mismos. La versión vigente de los Términos y Condiciones reemplazará todas las versiones anteriores. Usted acepta que la recepción y uso continuado de los Servicios después de la publicación de dichos cambios constituirá su aceptación de los Términos, políticas y/o procedimientos revisados (según corresponda).

    1. Definiciones

    3.1. Contratista: Fáctiko Innovación Estratégica S.A.S, la empresa constituida y operando bajo las leyes de la República de Colombia, número de matrícula: 02822533, y número de identificación tributaria (NIT) 901 084 172-7, que presta los Servicios.

    3.2. Cliente: la entidad legal o persona natural que solicita los Servicios al firmar una Factura emitida por el Contratista o al completar el formulario para el proceso de pago.

    3.3. Acuerdo: el acuerdo entre el Contratista y el Cliente para la prestación de servicios de acuerdo con estos Términos y Condiciones y una Factura.

    3.4. Servicios: los servicios especificados en la factura (en adelante, la “Factura”) o al facturar al Cliente a través del agente de pago.

    3.5. Parte del Acuerdo: se refiere individualmente al Contratista o al Cliente.

    3.6. Partes del Acuerdo: se refiere conjuntamente al Contratista y al Cliente.

    3.7. Día Hábil: un día que no sea sábado, domingo o día festivo en Colombia.

    3.8. Derechos de Propiedad Intelectual: todos y cada uno de los derechos derivados de o asociados con: (a) patentes y derechos similares o equivalentes en invenciones; (b) derechos de autor, derechos “morales” y cualquier otro derecho de los autores o en obras de autoría; (c) derechos relacionados, derechos “morales” y cualquier otro derecho de los intérpretes; (d) marcas comerciales, nombres comerciales, nombres corporativos e identidad corporativa; (e) secretos comerciales e información confidencial; (f) solicitudes de registro, enmienda, prórroga, reemisiones, actualización, extensiones, restauraciones y reversiones de lo anterior; y (g) todos los demás derechos de propiedad intelectual o de propiedad similares o equivalentes creados por cualquier ley en cualquier parte del mundo.

    3.9. Factura: un documento elaborado por el Contratista en formato electrónico, que contiene información sobre la lista de Servicios a prestar al Cliente, el plazo de su prestación y el costo, así como los datos actuales del Contratista para efectos del cumplimiento de las obligaciones monetarias del Cliente en virtud del Acuerdo.

    1. Procedimiento para la entrada en vigor del Acuerdo

    4.1. En los Términos y Condiciones descritos a continuación, el Contratista se compromete a prestar los Servicios según la cláusula 3.4. de los Términos y Condiciones, y deberá realizarlo sujeto a cada Cliente que haya solicitado al Contratista la prestación de los Servicios. La publicación del texto de los Términos y Condiciones en el sitio web https://factiko.com/ o su presentación al Cliente de cualquier otra manera constituirá una oferta del Contratista al Cliente para celebrar el Acuerdo en los términos y condiciones especificados en este documento.

    4.2. Se considerará que el Acuerdo ha sido celebrado al aceptar la oferta por parte del Cliente. La aceptación de la oferta por parte del Cliente se considerará como un pago anticipado del 100% del valor de los Servicios especificados en la Factura emitida por el Contratista, a menos que las Partes acuerden lo contrario por escrito.

    4.3. Al aceptar la oferta, el Cliente acepta plenamente todas las disposiciones de los Términos y Condiciones, la Política de Privacidad y la Política de Reembolso sin ninguna renuncia, exclusión o exención.

    4.4. Los Términos y Condiciones no requieren ser redactados en papel ni firmados con una firma manuscrita.

    1. Alcance de los Términos y Condiciones

    5.1. Uso de los Servicios y Disponibilidad. El Contratista tiene derecho, a su entera y absoluta discreción, a prestar los Servicios a cualquier persona y por cualquier motivo basado en fundamentos legales.

    5.2. El objeto de los Términos y Condiciones es la prestación de los Servicios especificados en la Factura emitida por el Contratista. Los métodos de prestación de los Servicios, formas y canales de promoción, así como cualquier otra información adicional necesaria para la prestación del Servicio, serán definidos por el Contratista por su cuenta. Los puntos clave sobre los Servicios pueden ser añadidos a la Factura por el Contratista. El Cliente deberá proporcionar al Contratista toda la información necesaria para la prestación de los Servicios, así como cualquier recurso y material (incluyendo imágenes, videoclips, banners y otros contenidos y materiales audiovisuales proporcionados por el Cliente y diseñados, entre otros, para promover y estimular el interés del consumidor en los servicios del Cliente) necesarios para la prestación de los Servicios por los medios acordados por las Partes dentro de los 3 (tres) días hábiles a partir del momento de la solicitud del Contratista.

    5.3. El Contratista tendrá derecho a contratar a terceros para prestar los Servicios al Cliente.

    5.4. Los puntos clave sobre los Servicios pueden ser añadidos a la Factura por el Contratista.

    5.5. Período de Onboarding. El período de onboarding para la prestación de Servicios es de 5 (cinco) días hábiles después de que se complete el pago anticipado. Este período es necesario para que el Contratista se prepare para la prestación de Servicios de alta calidad, teniendo en cuenta las especificidades de la solicitud del Cliente, y por lo tanto la prestación efectiva de los Servicios bajo el Acuerdo, comienza después de la expiración de dicho período de onboarding.

    1. Derechos y obligaciones de las Partes

    6.1. El Contratista tiene derecho a:

    6.1.1. Rechazar seguir las instrucciones del Cliente para la prestación de Servicios si el cumplimiento de las mismas conduce a una violación de la legislación vigente de Colombia, o de la legislación de los países en cuyo territorio se prestan los Servicios.

    6.1.2. Suspender o terminar la prestación de Servicios bajo el Acuerdo si el Cliente no cumple con sus obligaciones al respecto.

    6.1.3. Negarse unilateralmente a cumplir con las obligaciones bajo los Términos y Condiciones notificando al Cliente al menos 5 (cinco) días calendario antes de la fecha de terminación del Acuerdo, y al mismo tiempo reembolsar al Cliente el valor de los Servicios pagados pero no prestados.

    6.1.4. Prolongar el plazo de prestación de los Servicios por el número de días de demora en caso de que el Cliente demore en proporcionar la información necesaria o no realice ciertas acciones, según lo establecido en la cláusula 7.2 de los Términos y Condiciones.

    6.2. El Contratista está obligado a:

    6.2.1. Prestar los Servicios al Cliente en la medida, el tiempo y dentro del período especificado en la Factura emitida por el Contratista y aceptada por el Cliente, sujeto al pago completo y al cumplimiento total por parte del Cliente con todos los requisitos de este Acuerdo.

    6.2.2. Asegurar la confidencialidad de la información proporcionada por el Cliente.

    6.3. El Cliente tiene derecho a:

    6.3.1. Exigir la prestación eficiente de los Servicios por parte del Contratista.

    6.3.2. El Cliente puede negarse unilateralmente a cumplir con el Acuerdo notificando al Contratista al menos 10 (diez) días calendario antes de la fecha de terminación. En caso de una negativa unilateral por parte de un Cliente (la entidad legal) al cumplimiento del Acuerdo después de que el Contratista haya comenzado la prestación del Servicio, el Contratista deducirá una multa igual al valor de los Servicios pagados pero no prestados debido al rechazo del Acuerdo por parte del Cliente.

    6.4. El Cliente está obligado a:

    6.4.1. Pagar al Contratista por los Servicios según lo establecido en la Factura.

    6.4.2. Proporcionar al Contratista la información requerida para la prestación de los Servicios a solicitud del Contratista.

    6.4.3. Evitar acciones dirigidas a interrumpir el correcto funcionamiento del software y el software informático del Contratista y a socavar la seguridad de la red.

    6.4.4. Asegurar la confidencialidad de la información obtenida bajo estos Términos y Condiciones o proporcionada por el Contratista.

    6.5. Las Partes serán responsables por el incumplimiento o cumplimiento inadecuado de sus obligaciones bajo estos Términos y Condiciones de acuerdo con las leyes de Colombia.

    1. Pago por los Servicios

    7.1. El costo de los Servicios es aprobado por el Contratista y se basa en los costos del Contratista y asciende a:

    7.1.1. el monto indicado en la lista de precios del Contratista publicada en el sitio web del Contratista (https://factiko.com), o

    7.1.2. el monto acordado por las Partes a través de correo electrónico, mensajería (Telegram, Viber, Slack, Whatsapp), o chat en línea en el sitio web del Contratista (https://factiko.com).

    7.2. El pago de los Servicios se realizará con un anticipo del 100% según la Factura emitida por el Contratista.

    El pago de los Servicios se realizará mediante transferencia bancaria no en efectivo (orden de pago), o por transferencia de fondos a la cuenta de ahorros del Contratista en línea.

    7.3. Se considerará que los Servicios han sido pagados desde el momento en que se recibe el dinero en la cuenta del Contratista.

    7.4. La fecha de pago es la fecha en que los fondos monetarios se acreditan en la cuenta bancaria del Contratista.

    7.5. Cualquier tarifa, comisión, cargo u otros gastos similares cobrados por bancos, incluidas las instituciones bancarias corresponsales, proveedores de servicios de pago, otras instituciones crediticias y financieras, relacionados con la ejecución de las obligaciones de pago bajo los Términos y Condiciones y la Factura, serán asumidos por el Cliente.

    1. Disposiciones sobre derechos de propiedad intelectual

    8.1. Cesión. En caso de creación por parte del Contratista durante la prestación de los Servicios y durante el cumplimiento directo de sus obligaciones bajo el Contrato, ya que el Cliente acepta, de acuerdo con la sección 6 del Contrato, cualquiera de los resultados de los Servicios prestados por el Contratista bajo el Contrato, el Cliente adquirirá los Derechos de Propiedad Intelectual respecto al correspondiente entregable en su totalidad, incluyendo, entre otros, el derecho de reproducción, distribución del original o copias mediante la venta o de otra forma de transferencia de propiedad; alquiler de copias, importación de copias, ejecución pública de un original o copias; otra comunicación al público; traducción, reelaboración, transmisión por aire, a través de cables.

    El derecho exclusivo del Cliente sobre el producto de los Servicios prestados se extiende al territorio de todos los países del mundo y dura por todo el período de duración de los Derechos de Propiedad Intelectual pertinentes. No se requieren certificados de aceptación ni otros documentos adicionales para la transferencia del derecho sobre el producto de los Servicios prestados al Cliente.

    8.2. El costo de los Derechos de Propiedad Intelectual para todos los resultados de la prestación de Servicios está incluido en el costo de los Servicios y no está sujeto a pago adicional.

    8.3. Gravámenes. El Contratista garantiza que los derechos respecto al producto de los Servicios prestados creados por él no están ni estarán gravados por derechos de terceros o de cualquier otra manera. El Contratista también garantiza que no permitirá ninguna violación de los derechos de terceros durante la prestación de Servicios.

    8.4. Participación de terceros. El Contratista garantiza, declara y asegura al Cliente que garantizará la presencia de acuerdos debidamente ejecutados por todas las partes contratantes, acuerdos laborales (por encargo) y otros acuerdos (que prevean la cesión de todos los derechos legales al Contratista) con cada empleado o contratista del Contratista o cualquier tercero (subcontratista, freelancer, etc.) contratado bajo un acuerdo civil que cubra completamente los términos y condiciones de la prestación de sus Servicios. Si algún nuevo miembro del personal o un tercero es solicitado para realizar algún trabajo o servicio en el curso de un trabajo adicional sobre el producto de los Servicios prestados, el Contratista garantiza que antes de comenzar dicho trabajo o servicio adicional ejecutará un acuerdo firmado mutuamente con dicha nueva parte, que preverá la cesión de todos los Derechos de Propiedad Intelectual al Contratista. De vez en cuando, el Cliente puede solicitar al Contratista que proporcione una copia de cualquiera de los acuerdos mencionados en la presente cláusula para su referencia; y el Contratista acepta hacerlo dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes a la solicitud del Cliente.

    El Contratista garantiza que ha recibido de los empleados, contratistas o terceros aplicables sobre la base de contratos civiles, quienes son o serán autores del producto de los Servicios prestados, documentos escritos que confirman que estos empleados, contratistas y terceros están de acuerdo con el uso de los objetos de propiedad intelectual producidos por ellos sin designar sus nombres. En el caso de que alguno de los autores de la propiedad intelectual en el futuro desee ser mencionado como el autor del respectivo producto de los Servicios prestados, el Contratista reembolsará al Cliente todos los daños (daños reales y lucro cesante) relacionados con el ejercicio de dicho derecho por parte de cualquier autor.

    El Contratista, como representante de los autores, autoriza al Cliente a realizar los cambios, eliminaciones o adiciones necesarios al producto de los Servicios prestados, incluidos los objetos intelectuales, para publicarlos en cualquier forma. El Cliente asegura que los cambios realizados en el producto de los Servicios, incluidos los objetos de propiedad intelectual, no causarán ningún daño ni perjudicarán el honor, la dignidad y/o la reputación comercial del Contratista o los autores.

    1. Renuncia de garantías y limitación de responsabilidad

    9.1. RENUNCIA DE GARANTÍAS. LOS SERVICIOS SON PROPORCIONADOS POR EL CONTRATISTA AL CLIENTE “TAL CUAL,” SALVO LO EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL CONTRATO. EL CONTRATISTA NO OTORGA NINGUNA OTRA GARANTÍA DE NINGÚN TIPO, YA SEA EXPRESA, ESTATUTARIA Y/O IMPLÍCITA, INCLUYENDO, ENTRE OTRAS, GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE TÍTULO, NO INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD Y/O APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, PRECISIÓN, Y DE CURSO DE TRATO, TODAS LAS CUALES EL CONTRATISTA RENUNCIA EXPRESAMENTE.

    9.2. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD. EXCEPTO POR LAS OBLIGACIONES DE INDEMNIZACIÓN CONTENIDAS EN EL CONTRATO, EN NINGÚN CASO EL CONTRATISTA SERÁ RESPONSABLE ANTE EL CLIENTE POR DAÑOS ESPECIALES, INDIRECTOS, INCIDENTALES O CONSECUENTES O PUNITIVOS, YA SEA QUE SURJAN EN UNA ACCIÓN O CONTRATO, AGRAVIO (INCLUYENDO NEGLIGENCIA) AUNQUE EL CLIENTE HUBIESE SIDO NOTIFICADO DE LA POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS.

    1. Indemnización y garantía

    10.1. Indemnización. El Cliente indemnizará, defenderá y mantendrá indemne al Contratista, y a sus directores, funcionarios, empleados, agentes, sucesores y cesionarios (los “Indemnizados del Contratista”) de y contra cualquier y todas las reclamaciones, daños, gastos, costos (incluyendo honorarios razonables de abogados) (colectivamente, “Responsabilidades”): presentados o afirmados por terceros contra los Indemnizados del Contratista que surjan de cualquier reclamación (a) resultante de la violación por parte del Cliente de cualquiera de sus obligaciones bajo este Contrato (incluidas sus declaraciones y garantías), (b) que toda la Propiedad Intelectual proporcionada por el Cliente e incorporada en los Servicios infrinja cualquier Derecho de Propiedad Intelectual de cualquier tercero.

    El Contratista notificará prontamente al Cliente sobre cualquier reclamación de este tipo; y el Contratista cooperará razonablemente con el Cliente en la resolución o defensa de dicha reclamación. El Cliente mantendrá al Contratista informado y consultará con él en relación con el progreso de dicho litigio o acuerdo. El Cliente no tendrá derecho, sin el consentimiento por escrito de los Indemnizados del Contratista, a resolver cualquier reclamación de este tipo a menos que dicho acuerdo incluya una liberación completa de los Indemnizados del Contratista.

    10.2. Estado no sancionado. El Cliente garantiza que ni el Cliente ni ninguno de sus directivos, directores o cualquier individuo, entidad u organización que posea alguna participación de propiedad o control en el Cliente es un individuo, entidad u organización con la que el Contratista tenga prohibido tratar por cualquier ley, regulación u orden ejecutiva, incluidas, sin limitación, las personas que aparecen en la lista de sanciones de Colombia. Además, el Cliente entiende que si en cualquier momento durante los términos de los Servicios, el Cliente o cualquiera de sus directivos, directores o cualquier individuo, entidad u organización que posea alguna participación de propiedad o control en el Cliente, se determina que es o por cualquier razón se convierte en un individuo, entidad u organización con la que el Contratista tenga prohibido tratar por cualquier ley, regulación u orden ejecutiva, entonces el Contratista puede rescindir inmediatamente este Acuerdo y reembolsar cualquier pago realizado por adelantado por los Servicios.

    10.3. Cesión. Las Partes no pueden ceder sus derechos u obligaciones bajo este Acuerdo a ningún tercero sin el consentimiento previo por escrito de la otra Parte. Cualquier cesión que se realice en violación de esta sección se considerará nula y sin efecto.

    10.4. El Contratista no deberá violar ninguna ley ni infringir ningún derecho de propiedad intelectual u otro derecho de ningún tercero, incluyendo, sin limitación, los derechos de publicidad o privacidad u otros derechos, ni dar lugar a ningún reclamo legal por parte de un tercero dentro del proceso de prestación de los Servicios.

    10.5. Al cumplir con las condiciones y obligaciones de los Términos y Condiciones, el Cliente declara y garantiza al Contratista que no existen acciones, procedimientos o reclamos pendientes o amenazados contra las Partes que puedan afectar la legalidad, validez o exigibilidad de los Términos y Condiciones.

    1. Varios

    11.1. Acuerdo completo; Conflicto. A menos que el Contratista y usted acuerden lo contrario por escrito, los Términos y Condiciones (incluyendo, sin limitación, los términos y condiciones establecidos en este documento, la Política de privacidad, la Política de reembolso y otras políticas que se pueden describir anteriormente) constituyen el acuerdo completo entre el Contratista y usted con respecto a la materia del mismo.

    11.2. Ley aplicable. Estos Términos y Condiciones y cualquier uso de los Servicios se regirán por las leyes de Colombia.

    11.3. Jurisdicción. Las Partes enviarán por escrito cualquier reclamo y notificación por correo certificado con acuse de recibo. La Parte que reciba el reclamo se compromete a revisar y responder a dicho reclamo dentro de los 20 (veinte) días hábiles posteriores a su recepción. Si un reclamo es rechazado, total o parcialmente, o la Parte remitente no recibe una respuesta dentro del tiempo especificado para su consideración, la Parte remitente puede dirigirse a los Tribunales de Colombia correspondientes. Cada parte acepta irrevocablemente que los Tribunales de Colombia tendrán jurisdicción exclusiva para resolver cualquier disputa o reclamo que surja de o esté relacionado con los Términos y Condiciones.

    11.4. Firmas electrónicas. Los documentos ejecutados, escaneados y transmitidos electrónicamente y las firmas electrónicas, así como la firma a través de apps y software especializado (Docusign, PandaDoc, Adobe Acrobat) y una firma facsimilar (reproducida mecánicamente mediante clichés) se considerarán firmas originales para los fines de estos Términos y Condiciones y todos los asuntos relacionados con los mismos, teniendo dichas firmas escaneadas y electrónicas el mismo efecto legal que las firmas originales.

    11.5. Para la comunicación y transmisión de documentos e información con efectos legales, el Contratista utilizará la siguiente dirección de correo electrónico: legal@factiko.com. No se permiten otras direcciones de correo electrónico.

    11.6. Referencia. Usted acepta que el Contratista, sus subcontratistas y afiliados puedan mencionarlo como cliente, y que el Contratista pueda utilizar razonablemente, sin regalías, su marca comercial y/o logotipo para tal fin.

    11.7. Divisibilidad. Si alguna parte de los Términos y Condiciones se considera inválida o inejecutable, dicha parte se interpretará para reflejar la intención original de las partes, y las partes restantes permanecerán en pleno vigor y efecto. La renuncia por parte de cualquiera de las partes a cualquier término o condición de los Términos y Condiciones y/o cualquier incumplimiento de los mismos, en cualquier caso, no constituirá una renuncia a dicho término y/o condición o cualquier incumplimiento posterior del mismo.

    11.8. Cesión. Usted no podrá ceder sus derechos bajo los Términos y Condiciones a ningún tercero sin el consentimiento previo expreso por escrito del Contratista. El Contratista puede ceder sus derechos bajo los Términos y Condiciones a un tercero. En ese caso, estos Términos y Condiciones serán vinculantes y asegurarán el beneficio del tercero, sus sucesores y cesionarios permitidos.

    11.9. Fuerza Mayor. Salvo por las obligaciones de pago, ni el Contratista ni el Cliente serán responsables por el incumplimiento o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones debido a eventos fuera del control razonable de una parte, tales como fallas de proveedores externos de alojamiento o servicios públicos, escasez, disturbios, pandemias, incendios, casos fortuitos, guerras, huelgas, terrorismo, acciones gubernamentales, desastres naturales, acciones militares, acciones de terceros, la entrada en vigor de leyes, reglamentos y directivas de organismos y organizaciones estatales que prohíban directa o indirectamente la prestación de los Servicios, u otras circunstancias independientes de la voluntad del Contratista o del Cliente. La Parte que haya incumplido una obligación bajo los Términos y Condiciones debido a fuerza mayor deberá notificarlo inmediatamente a la otra Parte. Dicha Parte está obligada a probar la existencia de fuerza mayor y su efecto sobre la imposibilidad del cumplimiento adecuado de las obligaciones bajo estos Términos y Condiciones.

    11.10. Supervivencia. Todas las disposiciones de los Términos y Condiciones por su naturaleza deben sobrevivir a la terminación, incluyendo, sin limitación, las exclusiones de garantía, las disposiciones de indemnización y las limitaciones de responsabilidad.

    11.11. Sin Renuncia. Ningún fracaso o retraso por parte de cualquiera de las Partes en ejercer cualquier poder, derecho o recurso bajo estos Términos y Condiciones operará como una renuncia a los mismos, ni el ejercicio único o parcial de cualquiera de dichos poderes, derechos o recursos impedirá cualquier otro o ejercicio adicional del mismo o el ejercicio de cualquier otro poder, derecho o recurso.

    11.12. Política de Reembolso. El Cliente puede solicitar un reembolso a más tardar 7 días calendario después de realizado el pago. El Contratista tiene derecho a deducir un 15% de servicio sobre dicho reembolso. Una vez transcurrido el período de 7 días, el pago por los Servicios no será reembolsable.

    La solicitud de reembolso puede ser denegada en los siguientes casos:
    a) El Contratista puede denegar una solicitud de reembolso si hay evidencia de fraude, abuso de reembolsos, reventa de los servicios del Contratista u otras prácticas manipuladoras.
    b) Las promociones, actualizaciones y cambios a los planes existentes no son reembolsables.
    c) Violación del proceso de reembolso.

    Proceso de reembolso:

    a) El Cliente debe comunicarse con el equipo del Contratista a través del correo electrónico legal@factiko.com con el siguiente asunto: “Solicitud de reembolso”.
    b) El correo electrónico debe enviarse desde el correo electrónico del Cliente (utilizado al realizar el pago).
    c) El correo electrónico debe incluir la siguiente información: nombre de la empresa, fecha del pago, nombre del servicio.

    11.13. Suscripción de Marketing. Cuando el Cliente elige los Servicios de “Suscripción de Marketing” (un conjunto de Servicios (paquete) proporcionados por el Contratista en un momento dado en base al pago mensual por parte del Cliente del costo de los Servicios) para ser realizados por el Contratista, los créditos no utilizados durante el período de suscripción (30 días) se transfieren al siguiente mes/período solo si se renueva la Suscripción de Marketing.

    En caso de que el paquete de Servicios de Suscripción de Marketing no se renueve y queden horas sin usar, no se otorgará ningún reembolso por las horas sin usar.

    El primer mes de cualquier tipo de Suscripción de Marketing comienza en el momento en que el Cliente acepta el plan de trabajo/estrategia y dura 30 días. Una vez finalizado este período de 30 días, el siguiente mes de Suscripción de Marketing comienza inmediatamente al día siguiente. Cada período de Suscripción de Marketing posterior se calcula de la misma manera, lo que significa que cada nuevo mes de Suscripción de Marketing comienza después del final del período anterior de 30 días.